Análisis del vídeo "Como matar al intermediario"
A continuación se realizará el análisis crítico sobre el vídeo Como matar al intermediario, de Hernán Casciari. En él, hace un repaso de como y por que empezó a escribir un blog, la comunidad que se creó en torno al mismo, siguiendo con la etapa en la que trabajó para editoriales y medios comerciales, la eventual ruptura con los mismos y finalmente como creó una revista, una editorial y un bar de mano de los lectores.
Primero, habla de como empezó a escribir pequeños cuentos en el blog, como se fue uniendo más y más gente y como se forjó una gran comunidad de lectores.
Esto demuestra el gran poder que tienen los blogs, foros y las herramientas que ofrece internet para juntar gente, crear comunidades de individuos con los mismos gustos y aficiones. Es la posibilidad de conocer gente de lugares lejanos, que no conocerías de otra forma que no fuera a través de una comunidad online lo que lo hace una herramienta tan potente.
A continuación explica como a partir de la fama que obtuvo con el crecimiento de la comunidad alrededor de su blog, le llegaron ofertas para trabajar en con diferentes editoriales y periódicos de la industria literaria tradicional. Que estuvo trabajando durante una temporada pero que se dio cuenta de que a la industria solo le interesaba el beneficio propio, sin respetar mucho a autores o lectores.
Finalmente, cuenta que dejó la industria y que gracias a la comunidad que había creado con su blog y que cada vez se expandía más consiguió editar una revista, crear una editorial y abrir varios bares por y para los lectores y autores.
Así pues, deja claro que la industria solo se ha preocupado por sus intereses y beneficios, dejando de lado a los autores y lectores, el verdadero alma de la literatura. Y que solo de mano de los autores y lectores se lograrán medios y productos que respeten a ambos. Aquí es donde entra la fuerza de internet y de las posibilidades que genera para las comunidades que crea, en este caso dar el poder a los lectores y autores.
O como el mismo autor lo dice “Internet llegó hace un tiempo para unirnos, para decirnos que se pueden hacer cosas juntos. [...] Hoy estoy seguro de que la industria de la cultura somos los lectores y los autores, y nadie mas. Y que la otra industria, la que le teme a los cambios, la que intenta hacernos creer que internet es un lastre [...] se esta muriendo. Y la vamos a ver morir. La cultura tiene que ser libre y tiene que ser gratuita.”
Comentarios
Publicar un comentario