Análisis de cuestionarios web

Los cuestionarios web son una herramienta muy útil a la hora de recabar opiniones o conocimientos personales, usándose como alternativa a las costosas entrevistas individuales. Pero a su vez, presentan ciertos inconvenientes que son necesarios considerar. En este informe se analizarán las ventajas y desventajas que ofrecen los cuestionarios web respecto a formas más tradicionales de recoger información.

Tomando como ejemplo el cuestionario web TEMA 1: Formulario de prueba, se han observado ciertas ventajas y desventajas respecto a lo que podría ser una entrevista individual. En primer lugar, el formulario se ha rellenado tranquilamente desde casa y cuando nos ha venido bien. En este aspecto, la comodidad que ofrece el formulario online es un punto a favor de este tipo de herramienta.  

Por otro lado, se ha apreciado que la mayoría de las preguntas se han formulado de forma que la respuesta se da en una escala del 1 al 5; donde un 1 significa “en total desacuerdo” y un 5 significa “totalmente de acuerdo”. También se puede responder “prefiero no responder”. Esto hace que solo se recoja información sobre como de acuerdo se está con una pregunta o afirmación, no se recoge información del por que. De esta forma consideramos que se pierde información muy relevante, quizá más importante que la que se obtiene con la “puntuación” del 1 al 5. Se podría obtener esta información preguntando por las razones de que se dé cierta puntuación para cada pregunta, pero haría de la encuesta un proceso tedioso tanto para el encuestado, que tiene que justificar cada respuesta que da, como para el evaluador, que tendría que repasar una a una cada encuesta.

Como alternativa, se plantea en el cuestionario un apartado para reflejar este tipo de comentarios al final de la encuesta. Sin embargo, opinamos que preguntar al final de la encuesta que se justifiquen algunas de las cosas que se han respondido pierde parte de su eficacia. En primer lugar, puede que el entrevistado vea que es el final de la encuesta y simplemente quiera terminarla e ignore este apartado. También se puede dar el caso que no recuerde muy bien las razones de sus respuestas. Pero añadir un apartado de este tipo al final de la encuesta es probablemente mejor que no incluirlo o que añadirlo debajo de cada pregunta.

Generalizando estas reflexiones extraídas del análisis del cuestionario web en concreto se aprecian, en primer lugar, los siguientes puntos a favor de los cuestionarios web. En primer lugar, al hilo de que se puede completar cuando y donde se quiera, se podría decir que es una herramienta asíncrona, en la que el encuestador sube el cuestionario, los encuestados tienen un periodo de tiempo para rellenarla y pasado ese periodo de tiempo el encuestador recoge los resultados. Que sea una herramienta asíncrona también se puede ver como un inconveniente, ya que los resultados tardan un tiempo en llegar; mientras que cuando se realizan entrevistas personales, los resultados son inmediatos. En ese sentido, consideramos que los cuestionarios web son mucho más cómodos para los participantes y para el diseñador de la encuesta.

En segundo lugar, continuando la reflexión sobre como las respuestas en una escala del 1 al 5 son más fáciles de gestionar pero se pierde información, es obvio que las respuestas predefinidas son mucho más fáciles de gestionar y analizar. Pero este tipo de preguntas son menos flexibles que lo que podría ser una entrevista personal, solo se puede preguntar lo que ya está definido en el formulario y es un proceso más “artificial”. En la entrevista, está presente el factor humano, el entrevistador; que puede cambiar las preguntas, reformularlas, preguntar por las razones, ver como responde el entrevistado, con que tono... En ese aspecto, la entrevista personal consigue recoger más información y más completa, con detalles y matices que se pierden en el formulario web.

Finalmente, comentar también que la encuesta web resulta mucho más barata que realizar entrevistas personales.

Resumiendo, las dos son herramientas con ventajas y desventajas, pero consideramos que para la gran mayoría de las situaciones un formulario web permite recoger suficiente información. Además, como es superior en casi todos los demás aspectos a la entrevista personal, suele ser la herramienta más adecuada y más utilizada para recabar opiniones y conocimientos personales.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Aprendizaje por Refuerzo (Reinforcement Learning)

Tarea del TEMA 3: Estación Meteorológica

Resumen de la primera clase del TEMA 3